MANUAL DE INSTALACION
MANUAL DE INSTALACION
CONSTRUCCIÓN DEL TERRENO DE INFILTRACIÓN
En primer lugar se delimita y marca el terreno, las zonas a irrigar y el recorrido de la zanja a colocar los caños perforados, con el objetivo de no romper los caños ante cualquier movimiento de tierra futuro.
La zanja debe ser lo mas profunda posible, mas aun en la patagonia donde los suelos son arcillosos y poco permeables, recomendandose un minimo de 50 cm de diametro, para colocar una capa de 30 cm de pedregullo o escombro de tamaño regular de relleno antes de asentar los caños centrados en la zanja; de este modo se asegura un excelente y prolongado funcionamiento del terreno infiltrado.
Es recomendable dejar los primeros 5 metros sin perforar, y luego si continuar con la cañeria ya perforada un recorrido de alrededor de 5 m por habitante.
Los caños deben perforarse lateralmente a ambos lados en forma de rejilla en la totalidad del recorrido, y asegurarse una pendiente regular en todo el recorrido para asegurar una correcta circulacion de agua. Es conveniente probar el circuito antes de continuar la instalacion.
Una vez chequeado el circuito, colocamos material de relleno hasta cubrir los caños, y sobre el material de relleno colocamos una capa de media sombra para evitar que el suelo se mezcle con el relleno. Finalmente se tapa la zanja hasta nivelar el terreno con un rastrillo sin apisonarla, y al mes volvemos a rellenar y rastrillar la zona zanjeada.
Es conveniente establecer una cubierta de vegetacion sobre el recorrido de la zanja y evitar en lo posible el transito vehicular sobre la misma.
Siguiendo las instrucciones del manual, el terreno de infiltración no requiere mantenimiento mientras no se vea aflorar agua en el terreno, esto solo ocurrira en caso de obturacion o rotura de los caños. La vida util de una infiltracion bien realizada en la patagonia supera los 15 años sin inconvenientes.
Es muy importante respetar las indicaciones al calcular las dimensiones del terreno de infiltración. Si se construye de menor tamaño que lo necesario, corremos el riesgo que después de 2 ó 3 años aflore agua en el terreno.
Plantas Acuaticas y Humedales
La formacion de humedales artificiales como filtros naturales en el sistema de transicion dinamico en el tratamiento de efluentes entre el tratamiento y la infiltracion como sumideros efectivos de nutrientes y sitios amortiguadores de contaminantes organicos e inorganicos. Estos sistemas no necesitan mantenimiento ni consumo de energia electrica. Las especies de plantas indicadas para lograrlos son totoras, juncos, camalotes o repollitos de agua.
Para la construccion de dicho humedal se realiza el zanjeo al igual que en la infiltracion, con una laguna de terminacion y se rellena con arena, se realiza una gran plantacion de totoras y se irriga normalmente con los efluentes del Biodigestor. El agua ya libre de nutrientes continua su camino hacia la laguna.
La superficie del humedal debe ser de 5 m2 por habitante.
PUESTA EN MARCHA Y FUNCIONAMIENTO
Conectar el caño de salida de la casa al Biodigestor PATAGONIA-VERDE, dejar circular agua en la vivienda hasta revalsar el biodigestor, y listo; el excedente comenzará a pasar al terreno de infiltración por gravedad. Los microorganismos que realizan el trabajo de depuración biológica se administran via inodoro y llegan al sistema con las aguas residuales.
MANTENIMIENTO
Para un optimo funcionamiento, el Biodigestor requiere la administracion de microorganismos vivos que son de muy bajo costo mensualmente.
Una vez por año se debe abrir la valvula de extraccion de lodos.
Al tratarse de un sistema biologico tenga en cuenta que los productos de limpieza domesticos (lavandina, detergentes, desinfectantes para pisos, etc.) disminuyen la poblacion de microorganismos y por ende la eficacia del sistema; no destapar las cañerías con agua caliente y soda cáustica, ni volcar en los desagües sustancias agresivas como ácidos, solventes (thinner, aguarrás), venenos (insecticidas, plaguicidas) u otros tóxicos (pinturas, aceites).
Recuerde que el tiempo optimo de tratamiento en el Biodigestor es de un dia y medio; si cuidamos le consumo de agua el sistema funcionará mejor. Por eso es muy
importante no dejar canillas goteando y depósitos de inodoro perdiendo. Además de cuidar nuestra instalación, estaremos haciendo un uso racional del agua.